Renta ciudadana y devolución del IVA: fechas y cómo reclamar el pago

Prosperidad Social inicia entrega de transferencias con inversión de $260.680 millones que beneficiará a 774.823 hogares.

El director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, anunció que este mes arranca la entrega de transferencias monetarias para los hogares beneficiarios de los programas Renta Ciudadana y Devolución del IVA.

Se trata del cuarto ciclo del año que beneficiará a 774.823 hogares con una inversión de $260.680 millones.

Estos programas benefician a hogares que cuidan a más de 851.294 niños y niñas menores de 6 años, en situación de alta vulnerabilidad. También llegarán los recursos a 50.868 hogares en pobreza extrema con una persona con discapacidad que requiere cuidador.

Requisitos de Renta Ciudadana

Para recibir el dinero de este ciclo, los hogares deben cumplir con los requisitos exigidos. Se trata de:

  • Aseguramiento en salud.
  • Matrícula escolar para niños, niñas y adolescentes entre 5 y 18 años.
  • Esquema de vacunación completo para los menores de 6 años.

Los hogares que no cumplieron con dichas especificaciones no recibirán la transferencia que corresponde al cuarto ciclo de pagos.

Atención: el dinero de las transferencias no es acumulable.

Fechas y cómo reclamar el dinero

El Banco Agrario de Colombia entregará los recursos a través de cuentas bancarias y giros, según las condiciones de cada hogar.

Por eso, los beneficiarios deben contactarse directamente con la entidad para conocer el momento en el que pueden recibir el dinero. Con esta estrategia se busca mayor cobertura, eficiencia y seguridad en la entrega de los apoyos económicos.

El comienzo del ciclo es este 25 de septiembre y la jornada finalizará el 13 de octubre para los hogares que reciben los pagos en modalidad de giro.

Integración de los programas

Este ciclo refleja el proceso de integración entre Renta Ciudadana y Devolución del IVA, establecido en el Plan Nacional de Desarrollo Colombia, de acuerdo con Prosperidad Social. Los objetivos de esta integración son:

  • Optimizar el uso de los recursos públicos.
  • Mejorar la identificación de beneficiarios.
  • Ampliar la cobertura de la política social.
  • Garantizar entregas más oportunas y complementarias a los hogares que más lo necesitan.

Fuente: El Espectador

Síganos en nuestras redes

Advertencia. El boletín de ACL Auditores y Consultores Latam no es ni podrá ser utilizado como asesoría u opinión legal, en vista de que se trata de un documento netamente informativo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *