Se modifican los vencimientos de entrega de información exógena cambiaria para IMC, concesionarios postales y titulares de cuentas.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) modificó los plazos para la presentación de la información exógena cambiaria. Los intermediarios del mercado cambiario (IMC), los titulares de cuentas de compensación y los concesionarios postales con servicios financieros tendrán hasta abril del 2026 para cumplir con el envío de datos a través del programa prevalidador cambiario versión 3.0.0. La medida busca facilitar la adaptación tecnológica de las entidades y asegurar una transición ordenada al nuevo esquema de supervisión y control.
El propósito de la resolución es ajustar los tiempos de entrega de la información cambiaria debido a los retos técnicos derivados de la implementación del nuevo programa de validación, adoptado por la Resolución 204 del 2025 y de las exigencias establecidas por el Banco de la República en la Circular Reglamentaria Externa DCIP 83/23. Con esta modificación, la Dian amplía los términos para presentar los reportes correspondientes a los periodos 2023, 2024, 2025 y primer trimestre del 2026, garantizando un margen adicional para el cumplimiento oportuno de las obligaciones.
De acuerdo con la norma, los IMC y titulares de cuentas de compensación deberán enviar la información acumulada hasta el 31 de diciembre del 2024, a más tardar el 31 de enero del 2026, mientras que los datos correspondientes a 2025 y al primer trimestre del 2026 deberán presentarse antes del 30 de abril de ese año. Desde el segundo trimestre del 2026, se retomarán los vencimientos regulares fijados en el artículo 2.2.1 de la Resolución 180/24. La disposición aplica también a los concesionarios postales que presten servicios financieros y utilicen los formatos .XML definidos en los anexos técnicos.
La ampliación de plazos permitirá a las entidades realizar los ajustes tecnológicos necesarios en sus sistemas internos y garantizar la calidad y trazabilidad de la información transmitida. Con esta medida, la Dian busca armonizar los procesos de control cambiario con la infraestructura tecnológica nacional, mejorar la interoperabilidad con el Banco de la República y fortalecer la supervisión fiscal mediante reportes más precisos y consistentes.
Fuente: Ámbito Jurídico