La tasa de usura seguirá bajando en 2025 ¿En cuánto quedó para enero?

Que no le cobren de más. Conozca cuáles son las nuevas tasas de usura, según cada tipo de crédito.

La Superintendencia Financiera informó recientemente que el interés bancario corriente (el costo promedio que los usuarios pagan por sus productos financieros), para la modalidad de crédito de consumo y ordinario fue del 16,59 % efectivo anual. Lo anterior, según lo informado por las entidades financieras entre el 29 de noviembre al 20 de diciembre del presente año.

Esta tasa, que entrará en vigencia entre el primero de enero y el 31 de enero de 2025) presentó una disminución de 100 puntos básicos (es decir, un 1 %) de cara a la inmediatamente anterior.

La Superfinanciera también certificó el interés bancario corriente en crédito productivo de mayor monto (25,22 %); crédito productivo rural (16,08 %); crédito productivo urbano (34,59 %); crédito popular productivo rural (52,20 %); Crédito popular productivo urbano (58,86 %).

Mora y usura

El interés remuneratorio y de mora, así como la usura, también experimentarán reducciones en enero, quedando así: crédito de consumo y ordinario (24,89 %); crédito productivo de mayor monto (37,83 %); crédito productivo rural (24,12 %); crédito productivo urbano (78,30 %); crédito popular productivo rural (78,30 %); crédito popular productivo urbano (88,29 %).

Hay que tener en cuenta que cada una de estas tasa han venido cayendo por cuenta de los recortes que ha adelantado la junta directiva del Banco de la República. Esta entidad, a su vez, a podido hacer estos ajustes por cuenta de la desaceleración de la inflación.

Se espera, según las principales proyecciones macroeconómicas, que en 2025 la inflación continúe frenando, hasta alcanzar una variación anual del 3 % para diciembre del próximo año.

Si ese panorama se cumple, el Banco de la República seguirá bajando las tasas, por lo que veríamos meses en donde todo este tipo de cifras continuarán bajando.

Recordar también que la usura es un delito que puede dar entre 32 y 90 meses de prisión, así como una multa de 66,66 a 300 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Fuente: El Espectador

Síganos en nuestras redes

Advertencia. El boletín de ACL Auditores y Consultores Latam no es ni podrá ser utilizado como asesoría u opinión legal, en vista de que se trata de un documento netamente informativo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *