‘Tributos invisibles’: impuestos que casi nadie nota, pero todos pagan

Este tipo de gravámenes son más comunes de lo que parece y en muchos casos ya vienen incluidos en la tarifa de pago.

Cuando se habla de impuestos, la mente suele ir de inmediato al IVA, al predial o a la declaración de renta. Son los tributos visibles, los que aparecen en facturas o se calculan cada año. Pero hay otros, más silenciosos y constantes, que también afectan el bolsillo: los impuestos ‘invisibles’.

Estos gravámenes están presentes en algunas de las transacciones que se realizan a diario. Es decir, aunque no recaen directamente sobre el ingreso del contribuyente, están incluidos en lo que este compra, paga o transfiere.  

Según explica Johanna Serrano, docente del programa de contaduría pública de Areandina, aunque están plenamente establecidos por ley, suelen pasar desapercibidos para el ciudadano promedio.

En ese sentido, «la falta de claridad sobre su existencia, forma de cobro y finalidad alimenta la desinformación y dificulta una relación más consciente entre los contribuyentes y el Estado. Además, impactan la planificación financiera del hogar, ya que aumentan costos sin una explicación precisa en el punto de pago», resaltó Serrano.

Tributos silenciosos

En esa lista de impuestos aparece el Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF), más conocido como 4×1000. Este aplica una tarifa de 0,4% sobre cada retiro, transferencia o transacción bancaria. Aunque se ve reflejado en los extractos, pocas personas lo asocian con un impuesto nacional. 

Otro de esos tributos silenciosos es el Impuesto Nacional al Consumo (INC). Este gravamen es del 8% en servicios de restaurantes, panaderías, bares o domicilios. Aunque por ley debe discriminarse en la factura, en muchos casos viene incluido en el precio del menú.

«Las personas creen que solo están pagando el IVA, pero también están asumiendo el INC. A veces ni siquiera está desglosado, lo que impide conocer el costo real del producto frente al tributo», agrega Serrano.

En el mundo digital, también hay carga tributaria que muchos ignoran. Servicios como Netflix, Spotify, Uber o YouTube Premium están gravados con IVA del 19%, lo que incrementa el valor final de la suscripción. Este aplica de forma automática y viene incluido en el costo de la tarifa. 

De igual forma, los tributos ‘invisibles’ están en presentes en productos como la gasolina, el tabaco y  los licores. Tan solo el combustible paga tres tipos de impuestos: el nacional, la sobretasa departamental y el impuesto al carbono.  

La experta recuerda que tener en cuenta este tipo de tarifas puede contribuir a un mejor funcionamiento del sistema tributario. «La pedagogía tributaria es clave. No se trata solo de cobrar, sino de informar. El consumidor debe saber qué paga, qué incentiva ese tributo y cómo impacta su salud y su bolsillo», agregó.

Fuente: Portafolio

Síganos en nuestras redes

Advertencia. El boletín de ACL Auditores y Consultores Latam no es ni podrá ser utilizado como asesoría u opinión legal, en vista de que se trata de un documento netamente informativo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *